Lasaña de queso, calabacín,carne picada y patatas fritas Tas

Lasaña de queso, calabacín,carne picada y patatas fritas Tas

La lasaña es uno de esos platos que suelen gustar a grandes y pequeños, además, es muy completo. Puedes prepararla con el relleno que más te guste. Os presentamos una receta de lasaña de queso, calabacín ,carne picada y patatas fritas Tas muy original. Ya verás qué sencilla de preparar. Puedes usar sólo carne de cerdo o de ternera, es más rica y completa mezclando ambas. Si lo prefieres hacer con pollo, seguro que queda también deliciosa. Si tienes niños en casa, les encantará. Ya sabes que el queso gratinado y las patatas fritas le da muchos puntos a cualquier receta en los paladares de los más pequeños. Anímate a prepararla y ya verás que se convertirá en una de esas recetas top en tu casa. Es perfecta como primer o segundo plato, o como plato único para la cena.

 

Ingredientes:

  • 1 bolsa de patatas naturales Tas
  • 1 calabacín
  • 1 cebolla
  • 500 g de carne picada (cerdo y ternera)
  • 350 g de salsa de tomate casera
  • 200 ml de vino blanco (1 vaso)
  • queso para fundir y queso rallado

Elaboración:

Encendemos el horno y dejamos calentar a 180º-200º. Coloca un poco de aceite de oliva en una sartén al fuego y añade la carne picada con sal y pimienta al gusto. Ve moviendo y separando la carne con el fuego bastante vivo. Añade la cebolla, picada a cuchillo, cuando la carne esté ya dorada. Sigue removiendo y, tras 4 o 5 minutos, cuando la cebolla ya se empiece a cocinar, añade el vino blanco. Pon el fuego moderado y, cuando el alcohol haya reducido, añade la salsa de tomate. Remueve bien y deja que reduzca un poco el tomate. Cuando consigas la consistencia que quieres para tu relleno, retira la sartén del fuego. Pelamos y cortamos un calabacín en láminas muy finas, lo doramos ligeramente en una sartén y reservamos. Cortamos la cebolla en trocitos y la doramos en la sartén, reservamos. Colocamos en una fuente de cristal que pueda ir al horno una base de patatas, añadimos una capa de queso para fundir, añadimos otra capa de cebolla y otra de calabacín. Repetimos de nuevo, una capa de patatas, otra de queso, cebolla y calabacín, y por último espolvoreamos queso rallado cubriendo toda la superficie. Horneamos la fuente unos minutos hasta que se funda el queso y obtendremos una original y rapidísima lasaña hecha con patatas fritas premium que sorprenderá a todos.

Consejos para ser el anfitrión perfecto este verano

Consejos para ser el anfitrión perfecto este verano

El verano es la mejor época para organizar una reunión en casa con amigos o familiares, aquí te damos algunos consejos para ser el anfitrión perfecto sin apenas gastar. Se trata de algunos consejos básicos a la hora de recibir en casa para conseguir ese toque sofisticado que la ocasión merece.

Selecciona la música para cenar

¡Dale al Play a tu spotifly! Tener música ambiente hace que tus invitados se sientan más a gusto y haciendo la velada más relajada. Siempre es mejor empezar por algo suave e ir animando conforme avanza la tarde.

Prepara un cocktail o unas copas refrescantes

Cuando lleguen tus invitados, ofréceles un cocktail fresco en el lugar donde se va a realizar la cena. Ofréceles un Mojito. Es una opción fresca, original, elegante y fácil de preparar.

Las bebidas, siempre bien frías

Una de las cosas más importante es tener mucho hielo para enfriar cualquier bebida. No obstante, a menudo debe haber bebidas frías listas para consumir. Ya que no hay nada más desagradable que una bebida caliente en verano.

No se te puede olvidar preparar sobre una mesa a la vista de todos, una bandeja con vasos y agua fría, es verano y nunca puede faltar. Añádele unas rodajas de limón le aportará un toque más fresco.

Picoteo y platos para compartir

Si quieres que tus amigos disfruten y lo pases muy bien, es recomendable optar por una cena a base de tapas y de picoteo y como no, no pueden faltar nuestros aperitivos Tas .

Decora tu mesa

Crea un ambiente cálido y divertido. Puedes ayudarte de flores, velas o lámparas de mesa, para convertir cualquier espacio en un lugar acogedor. Intenta decorar y hacer confortables diferentes zonas, para que así tus invitados se sientan atraídos a moverse por distintas zonas y sea más dinámica la fiesta.

 

Ahora solo queda disfrutar de las cenas de verano con amigos.

Platos sabrosos con patatas fritas de bolsa

Platos sabrosos con patatas fritas de bolsa

¿Amante de las patatas fritas y de la comida? Esperemos que sí. Solo podemos decirte que… ¡¡Sigue leyendo para descubrir algunos platos sabrosos como fáciles de preparar con un ingrediente estrella; nuestras patatas

 

ENSALADILLA RUSA CON PATATAS FRITAS

La ensaladilla siempre es y será la reina del verano. Y es que, no hay nada mejor para que disfrutar de una tapita de ensaladilla. ¿Te imaginas poder prepararla en de forma rápida?

A continuación os mostramos el secreto de la ensaladilla rusa más rápida y deliciosa que hayas probado. Sí y sin tener que cocinar, todo con ingredientes de tu despensa.

Ingredientes :

  • 75 gr de patatas de bolsa
  • 50 gr de atún en lata
  • 1 zanahoria
  • 2 huevos
  • 50 gr de guisantes de lata
  • Mayonesa

Modo de hacer: 

Lo único que tienes que hacer es cocer los huevos y la zanahoria. Una vez cocidos, pon los huevos en agua fría para que sea más fácil pelarlos. Acto y seguido, trocéalos junto a las zanahorias. A continuación, es el momento de triturar ligeramente tus patatas fritas de bolsa y añadirlas en un bol. Ya verás que al integrarlas con el resto de ingredientes obtienes una textura de lo más sorprendente. El siguiente paso es escurrir bien la lata de atún y los guisantes e incluirlos junto con el resto de ingredientes (patatas, zanahoria y huevo) en el bol. Una vez estén todos, se mezclan bien para que se integren por completo y añades la mayonesa mientras continúas removiéndolo todo. ¡Listo!

Patatas de bolsa chorizadas con pimentón

Es la receta perfecta para esos días en los que quieres comer algo rico, pero no tienes tiempo.

Ingredientes :

  • 1 bolsa de patatas fritas
  • 1 huevo
  • 1 diente de ajo
  • 2 rebanadas de pan
  • Orégano
  • Pimentón dulce

 

Modo de hacer:

El primer paso es poner en una sartén aceite para freír en ella las dos rebanadas de pan y el ajo. Posteriormente, una vez estén bien fritos, retira el exceso de aceite y colócalos junto con un poco de orégano y un vaso y medio de agua en un recipiente para triturar con la batidora de mano. Por otro lado, en una sartén limpia vierte tu paquete de patatas fritas y una cucharada pequeña de pimentón dulce. Remueve todo bien para que el pimentón se extienda por todas las patatas y después, vierte por encima la salsa que habías preparado previamente. Una vez que la salsa empiece a hervir, abre el huevo encima, tapa la sartén y apaga el fuego dejando que se cuaje.

 

Esperemos que disfrutéis de estos platos sabrosos y podáis sorprender a vuestros conocidos.

¿Para qué sirve el aire en las bolsas de patatas fritas?

¿Para qué sirve el aire en las bolsas de patatas fritas?

Todos cuando abrimos una bolsa de patatas fritas nos damos cuenta de que en su interior hay una gran cantidad de aire, lo que suele producirnos un poco de malestar. Este método de envasado no tiene la intención de engañar al cliente, sino de proteger el producto. Desde Patatas Tas os dejamos el motivo por el que hay aire en las bolsas de patatas fritas.

El aire de las bolsas es en realidad una mezcla de oxígeno, dióxido de carbono y, sobre todo, nitrógeno. Es un gas inodoro, incoloro e insípido, por lo que hace que no afecte al sabor de las patatas fritas.  Tampoco es peligroso ni nocivo para nuestra salud. Esta mezcla de gases se consigue incorporando generadores de N2 al proceso automatizado de envasado.

Este compuesto de elementos no hace reacción con otras moléculas del interior de la bolsa, lo que impide que se formen y crezcan bacterias que puedan estropear el producto. Gracias a la menor presencia de las patatas del interior de la bolsa se oxidan menos.

Por otro lado, el hecho de que la bolsa de patatas que nos hemos comprado tenga nitrógeno ayuda a que el contenido de la misma no acabe dañado durante su transporte. Si el producto no tuviera este elemento, las patatas llegarían a las tiendas, almacenes o destino final, destrozadas. El nitrógeno ayuda no solo a conservarlas en lo que respecta al sabor, sino también a protegerlo frente a los golpes.

Por lo tanto, el hecho de que las bolsas de patatas tengan tanto aire tiene una razón lógica. A pesar de que nos gustaría que las bolsas de patatas fritas estuvieran completamente llenas, el hecho de utilizar nitrógeno para su conservación nos permite disfrutar del sabor óptimo de cada una de ellas.

Ahora que ya sabemos el motivo del aire en las bolsas. ¡No puede faltar unas patatas fritas en los planes del venaro!

 

Cortezas de cerdo

Cortezas de cerdo

Un bocado suculento que’engancha al que lo prueba, su sabor te hará disfrutar, protagoniza los mejores aperitivos de las tardes en nuestro país. Imaginamos que ya habrás averiguado que se trata de las deliciosas cortezas de cerdo o chicharrones, como se les llama en Andalucía.

Su historia está muy ligada a la tradición de la matanza, antiguamente y actualmente sigue siendo el abastecimiento de carne todo el año en la mayoría de zonas rurales de España. Actualmente, son considerados patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

En la tan conocida novela, el ‘Lazarillo de Tormes’ aparecen referencias a la preparación de este aperitivo. Además, han conseguido, durante mucho tiempo, llegar a ser un picoteo popular en el sur de los Estados Unidos. Las cortezas de cerdo son un alimento básico en muchas culturas de todo el mundo, incluido México, donde se les denomina también chicharrones.  Las personas que quieren mantener y realizar dietas cetogénicas y bajas en calorías escogen este delicioso snack como un sustituto de las patatas fritas.

Las cortezas de cerdo se realizan mediante la piel de cerdo sin grasa, mientras que los clásicos chicharrones siguen teniendo un poco de grasa. Debido a la grasa, los cracklins no se hinchan tanto como las cortezas de cerdo normales, pero contienen un sabor más intenso, rico y carnoso. Y aunque todas las cortezas de cerdo se fríen, existe una variante conocida como «fritos», en la que las pieles de cerdo se cortan en tiras finas y se fríen dos veces para darles una textura casi dura como una roca.

Para hacerse una idea de lo que nos gustan estos aperitivos, solo hay que decir que en 2018 se llegaron a consumir 10 millones en nuestro país.